Hace algunos años, las leches vegetales eran casi inexistentes en los supermercados, una opción reservada para unos pocos. Sin embargo, con el auge de las dietas sin lácteos y la creciente demanda de alternativas sostenibles, la oferta ha explotado. Hoy en día, Mercadona cuenta con nada menos que 11 variedades de leches vegetales, reflejando un cambio significativo en los hábitos de consumo y la diversidad de productos disponibles.
1. Leche de Arroz Mercadona
Descripción: Una bebida vegetal elaborada a base de arroz, ideal para quienes buscan una alternativa sin lácteos.
Ingredientes: Agua, Arroz (10%), Aceite de arroz, Sal
Imagen de leche de arroz de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche de arroz de Mercadona en 2025:
2. Leche de Coco Mercadona
Descripción: Combina el sabor tropical del coco con el gusto suave del arroz.
Ingredientes: Agua, Arroz guar (12%), Coco (6%), Estabilizantes (Goma guar y goma gelan), Aroma natural de coco, Sal marina
Imagen de leche de coco de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche de coco de Mercadona en 2025:
3. Leche Avena Mercadona
Descripción: Una mezcla de avena y arroz que ofrece una opción nutritiva y cremosa.
Ingredientes: Agua, Arroz (10%), Avenas (3%), Goma gelan, Aroma, Sal
Imagen de leche avena de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche avena de Mercadona en 2025:
Leche de avena Mercadona: una alternativa vegetal
Dentro del surtido de bebidas vegetales, la bebida de avena de Mercadona se ha convertido en una de las más demandadas. Su origen vegetal la hace perfecta para quienes buscan reducir el consumo de lácteos de vaca y optar por opciones más ligeras y sostenibles.
Este producto se elabora a partir de agua avena y otros ingredientes naturales. Muchas veces se presenta enriquecida con calcio y micronutrientes, lo que garantiza un aporte interesante en la dieta diaria. La avena con calcio es especialmente útil para quienes buscan reforzar su ingesta de calcio y vitaminas sin recurrir a lácteos tradicionales.
Ingredientes y valores nutricionales
Los ingredientes agua y avena forman la base de la bebida, a la que en algunos casos se añaden minerales para mejorar el perfil nutricional. En la sección de valores nutricionales destaca por ser baja en grasas y moderada en calorías. Además, existen opciones de avena sin azucares o con muy pocos azucares añadidos, lo que la hace adecuada para quienes buscan un consumo más equilibrado.
Opciones y beneficios
Entre las diferentes bebidas de avena disponibles, la de Mercadona se presenta como práctica y accesible. Es un producto también indicado para personas intolerantes a la lactosa o quienes prefieren un estilo de vida basado en origen vegetal.
Se puede tomar sola, con café, en batidos o dentro de recetas saludables. Gracias a su perfil nutricional equilibrado y la posibilidad de encontrarla enriquecida con calcio, esta bebida es una alternativa moderna que responde a las necesidades de quienes cuidan su alimentación y bienestar.
Leche de avena Mercadona para café
Para muchos consumidores, la bebida de avena de Mercadona es la que mejor queda al preparar un clásico café con leche. Su textura cremosa y sabor suave hacen que se integre fácilmente con el café sin cortar ni dejar grumos.
Además, Mercadona ofrece opciones tipo leche barista, pensadas para espumar y lograr un resultado profesional en cappuccinos y lattes. La diferencia principal entre una versión estándar y una “barista” está en el porcentaje de grasa: a mayor contenido graso, más cuerpo y espuma se consigue en la taza.
Recetas veganas con leche de avena Mercadona
La leche de avena Mercadona no solo es ideal para el café, también puede ser la base de múltiples recetas saludables. Aquí tienes tres propuestas fáciles y 100% vegetales:
1. Batido de plátano y cacao
Mezcla 250 ml de bebida de avena con un plátano maduro y 1 cucharada de cacao puro en polvo. Endulza al gusto con sirope de agave. Obtendrás un batido energético, sin azúcares añadidos.
2. Crema de calabaza con avena
Cocina 400 g de calabaza con cebolla y zanahoria. Tritura con 200 ml de avena con calcio para conseguir una crema suave y nutritiva. Añade un toque de pimienta y aceite de oliva virgen extra.
3. Porridge clásico
Calienta 300 ml de avena sin azucares con 50 g de copos de avena hasta que espese. Sirve con fruta fresca y semillas. Una opción rica en fibra, con buen perfil de valores nutricionales.
4. Leche Soja Mercadona
Descripción: Una bebida clásica a base de soja, conocida por su alto contenido en proteínas y versatilidad.
Ingredientes: Agua, Habas de soja descascarilladas (13%), Sal
Imagen de leche soja de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche soja de Mercadona en 2025:
5. Leche de Soja Sin Azúcar Mercadona
Descripción: Una bebida de soja enriquecida con calcio y endulzada con edulcorante artificial.
Ingredientes: Agua, Semillas de soja sin casca (10%), Carbonato de calcio, Estabilizador (Goma gelana), Aromas, Sal, Edulcorante (Acesulfamo K), Vitaminas B2, B12, y D
Imagen de leche de soja sin azúcar de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche de soja sin azúcar de Mercadona en 2025:
6. Leche Sabor Vainilla Mercadona
Descripción: Una bebida de soja con sabor a vainilla, enriquecida con calcio y endulzada con edulcorante artificial.
Ingredientes: Agua, Semillas de soja sin casca (10%), Carbonato de calcio, Estabilizador (Goma gelana), Aromas, Sal, Edulcorante (Acesulfamo K), Vitaminas B2, B12, y D
Imagen de leche sabor vainilla de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche sabor vainilla de Mercadona en 2025:
7. Leche Almendras Mercadona
Descripción: Una bebida vegetal elaborada a base de almendras, perfecta para una dieta sin lácteos.
Ingredientes: Agua, Almendras (2%), Estabilizante (Goma gelana), Sal
Imagen de leche almendras de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche almendras de Mercadona en 2025:
Leche de almendras en Mercadona: ligera y saludable
La leche de almendras en Mercadona forma parte de la creciente oferta de bebidas vegetales que cada vez ganan más protagonismo en la alimentación diaria. Esta bebida de almendras es una alternativa de origen vegetal ideal para quienes quieren reducir o eliminar el consumo de lácteos. Su sabor suave y textura ligera la hacen perfecta tanto para tomar sola como para integrarla en recetas saludables.
El producto se elabora principalmente a partir de ingredientes agua y almendras. En muchas versiones se presenta enriquecida con calcio y micronutrientes, aportando así calcio y vitaminas de interés nutricional.
Ingredientes y valores nutricionales
Según la información nutricional, la leche de almendras es baja en calorías y grasa, lo que la convierte en una opción ligera. Existen presentaciones de almendras sin azúcares añadidos, pensadas para un consumo equilibrado, y otras con un leve toque de dulzor gracias a azúcares añadidos. En ambos casos, los valores nutricionales la hacen atractiva para quienes buscan una dieta más limpia y natural.
Opciones y usos en la cocina
La leche de almendras en Mercadona es un producto también práctico para el día a día. Puede usarse en café, batidos, repostería y platos salados. Incluso hay versiones tipo barista, con más cuerpo y grasa, diseñadas para espumar y dar mejor textura a cappuccinos y lattes.
Gracias a su versatilidad, lo puedes utilizar como base para salsas ligeras, postres fríos o cremas vegetales. Su perfil de valores nutricionales, unido al origen vegetal, la convierte en una opción moderna y alineada con un estilo de vida saludable.
Recetas veganas con leche de almendras
Para sacar todo el partido a la bebida de almendras, aquí tienes tres ideas fáciles y 100% vegetales:
1. Smoothie verde detox
Mezcla 200 ml de leche de almendras con espinacas frescas, pepino, medio plátano y zumo de limón. Refrescante y rica en fibra.
2. Crema de champiñones vegana
Saltea champiñones con cebolla y ajo, añade 300 ml de bebida de almendras y tritura hasta obtener una crema suave.
3. Pudín de chía con cacao
Mezcla 250 ml de almendras sin azúcares con 3 cucharadas de semillas de chía y 1 cucharada de cacao puro. Deja reposar en nevera y disfruta de un postre cremoso y nutritivo.
8. Leche Almendra con Calcio Mercadona
Descripción: Una bebida de almendra enriquecida con calcio para mayor aporte nutricional.
Ingredientes: Agua, Almendras (2%), Carbonato de calcio, Estabilizante (Goma gelana), Sal
Imagen de leche almendra con calcio de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche almendra con calcio de Mercadona en 2025:
9. Leche Avena con Calcio Mercadona
Descripción: Una bebida de avena enriquecida con calcio para una opción más nutritiva.
Ingredientes: Agua, Avenas (3%), Carbonato de calcio, Goma gelan, Aroma, Sal
Imagen de leche avena con calcio de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche avena con calcio de Mercadona en 2025:
10. Leche Avena Chocolate Mercadona
Descripción: Una bebida de avena con un delicioso sabor a chocolate, ideal para postres o desayunos.
Ingredientes: Agua, Avenas (3%), Cacao (2%), Azúcar, Goma gelan, Aroma, Sal
Imagen de leche avena chocolate de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche avena chocolate de Mercadona en 2025:
11. Leche Avellana Mercadona
Descripción: Una bebida cremosa elaborada a base de avellanas, perfecta para quienes prefieren sabores suaves.
Ingredientes: Agua, Avellanas (2%), Estabilizante (Goma gelana), Sal
Imagen de leche avellana de Mercadona en 2025:
Imagen de ingredientes de leche avellana de Mercadona en 2025:
FAQs - Leches Vegetales en Mercadona
¿Qué tipos de leches vegetales existen?
Existen diversas leches vegetales derivadas de fuentes como granos (arroz, avena, trigo), frutos secos (almendras, avellanas, coco), legumbres (soja) y semillas (chía, cáñamo). En Mercadona, por ejemplo, puedes encontrar leche de arroz, coco, avena, soja, almendras, avellana y variantes enriquecidas con calcio, vitaminas (B2, B12, D) o sabores como vainilla y chocolate. Cada tipo varía en textura, sabor y contenido nutricional según el procesamiento y los aditivos como estabilizantes (goma gelana) o edulcorantes (acesulfamo K).
¿Cuál es la leche vegetal que menos engorda?
La leche vegetal que menos engorda típicamente es la de almendras sin endulzar, con un contenido calórico aproximado de 15-30 kcal por 100 ml, dependiendo de la marca. Esto se debe a su baja densidad energética y al bajo porcentaje de almendras utilizadas (generalmente 2-3%). Comparada con la leche de avena (35-50 kcal/100 ml) o soja (30-40 kcal/100 ml), la de almendras sin aditivos como azúcar o aceites añadidos es la opción más ligera, siempre que se elija una versión sin fortificaciones calóricas.
¿Qué leche vegetal combina mejor con el café?
La leche de avena es considerada la mejor opción para el café debido a su textura cremosa y alto contenido de carbohidratos (alrededor de 7-10 g/100 ml), que le permiten emulsionarse bien bajo calor, creando una espuma similar a la leche de vaca. Marcas como las de Mercadona a menudo incluyen estabilizantes como goma gelana, mejorando su estabilidad térmica. La leche de soja también es viable por su contenido proteico (3-4 g/100 ml), que aporta cuerpo, pero puede alterar el sabor con notas leguminosas si no está bien procesada.
¿La leche de coco es una leche vegetal?
Sí, la leche de coco es una leche vegetal, elaborada a partir de la pulpa de coco rallada mezclada con agua y procesada. En Mercadona, la versión 'Coco & Arroz' contiene un 6% de coco y un 12% de arroz guar, clasificándola como una bebida vegetal. Sin embargo, su alto contenido de grasas saturadas (1-2 g/100 ml) y calorías (20-50 kcal/100 ml según la dilución) la distingue de otras leches vegetales más ligeras, siendo más adecuada como ingrediente culinario que como bebida diaria.
¿Cuál es la leche vegetal más saludable para beber?
La leche de soja enriquecida, como la 'Soja con Calcio y Vitaminas B2, B12, y D' de Mercadona, se considera la más saludable debido a su perfil proteico (3-4 g/100 ml), similar a la leche de vaca, y su capacidad para ser fortificada con nutrientes esenciales como calcio (120 mg/100 ml) y vitaminas. Carece de colesterol y lactosa, y su bajo contenido en grasas saturadas (1-2 g/100 ml) la hace adecuada para una dieta equilibrada, siempre que se elija sin edulcorantes artificiales.
¿Qué leche es mejor, la de avena o la de almendras?
La elección depende de las necesidades nutricionales. La leche de avena ofrece más carbohidratos (7-10 g/100 ml) y una textura cremosa, ideal para desayunos o café, pero tiene menos proteínas (0.5-1 g/100 ml) y puede contener azúcares añadidos. La de almendras, con menos calorías (15-30 kcal/100 ml) y grasas (1-2 g/100 ml), es mejor para dietas bajas en calorías, aunque aporta menos nutrientes intrínsecos (0.5 g de proteína/100 ml). La soja supera a ambas en proteína y fortificación.
¿Cuál es la mejor leche vegetal para adultos?
Para adultos, la leche de soja enriquecida es la mejor opción debido a su contenido proteico (3-4 g/100 ml), comparable a la leche de vaca, y su capacidad de fortificación con calcio (120-140 mg/100 ml) y vitaminas (B2, B12, D), esenciales para mantener la densidad ósea y el metabolismo. Su bajo índice glucémico y ausencia de lactosa la hacen adecuada para la mayoría, salvo intolerancias a las legumbres.
¿Cuál es la mejor leche vegetal para adelgazar?
La leche de almendras sin endulzar es la mejor para adelgazar, con un promedio de 15-30 kcal/100 ml y menos de 1 g de carbohidratos, gracias a su bajo contenido de almendras (2-3%) y ausencia de aditivos calóricos. Comparada con la leche de avena (35-50 kcal/100 ml) o soja (30-40 kcal/100 ml), su densidad energética es menor, facilitando un déficit calórico si se consume en moderación.
¿Qué pasa si tomo leche vegetal todos los días?
Tomar leche vegetal diariamente puede ser beneficioso si se elige una variedad enriquecida (ej. soja con calcio y vitaminas), aportando nutrientes esenciales sin lactosa ni colesterol. Sin embargo, si contiene edulcorantes (acesulfamo K) o azúcares añadidos, puede incrementar el riesgo de resistencia a la insulina a largo plazo. Variedades no fortificadas (ej. almendras sin enriquecer) pueden llevar a deficiencias de calcio o vitamina D si no se complementan con otros alimentos.
¿Qué es mejor para ti, la leche de soja o la leche de avena?
La leche de soja es generalmente mejor por su mayor contenido proteico (3-4 g/100 ml vs. 0.5-1 g/100 ml de avena) y capacidad de fortificación con calcio y vitaminas, siendo más completa nutricionalmente. La leche de avena, con más carbohidratos (7-10 g/100 ml), es preferible para energía inmediata o intolerancias a las legumbres, pero puede tener más azúcares añadidos, afectando a diabéticos o quienes controlan glucosa.
¿Qué leche vegetal es más parecida en sabor a la de vaca?
La leche de soja, especialmente las versiones sin endulzar, se asemeja más al sabor de la leche de vaca debido a su textura densa y notas ligeramente neutras o leguminosas, que se acercan a la leche entera (3.5% grasa) cuando está bien procesada. Su contenido proteico (3-4 g/100 ml) también contribuye a una sensación similar en boca.
¿Qué leche es la más parecida a la leche de vaca?
La leche de soja es la más parecida a la leche de vaca en términos de contenido proteico (3-4 g/100 ml vs. 3.2-3.5 g/100 ml) y capacidad de emulsión, especialmente cuando está enriquecida con calcio (120-140 mg/100 ml) y vitaminas. Sin embargo, carece de la misma grasa (1-2 g/100 ml vs. 3.5 g/100 ml) y micronutrientes naturales.
¿Cuál es la mejor leche para reemplazar la de vaca?
La leche de soja enriquecida es la mejor sustituta de la leche de vaca por su perfil proteico (3-4 g/100 ml), fortificación con calcio (120-140 mg/100 ml) y vitaminas (B2, B12, D), y su versatilidad en recetas. Su bajo contenido de grasas saturadas (1-2 g/100 ml) y ausencia de lactosa la hacen ideal para intolerantes, superando a otras opciones como avena o almendras en balance nutricional.
¿Qué leche vegetal sabe mejor con el café?
La leche de avena destaca por su sabor dulce natural y capacidad de espumar (gracias a sus 7-10 g/100 ml de carbohidratos), complementando el café sin dominarlo. La versión de Mercadona con estabilizantes como goma gelana mejora su rendimiento térmico. La leche de soja también funciona bien por su cuerpo, pero su sabor leguminoso puede notarse más.
¿Qué leche es igual a la leche de vaca?
Ninguna leche vegetal es idéntica a la leche de vaca en composición exacta, pero la leche de soja enriquecida se aproxima más con 3-4 g/100 ml de proteína, 120-140 mg/100 ml de calcio y vitaminas añadidas, frente a los 3.2-3.5 g/100 ml de proteína y 120 mg/100 ml de calcio de la leche de vaca. Sin embargo, carece de la misma grasa (1-2 g/100 ml vs. 3.5 g/100 ml) y micronutrientes naturales.
¿Por qué ya nadie bebe leche de soja?
Aunque no es cierto que 'nadie' la beba, su popularidad ha disminuido por preocupaciones sobre fitatos (que reducen absorción de minerales), fitoestrógenos (potencial impacto hormonal) y un sabor que algunos encuentran fuerte. Alternativas como avena o almendras, percibidas como más ligeras o naturales, han ganado terreno, aunque la soja sigue siendo una opción nutricional sólida si se elige sin aditivos.
¿Qué pasa si tomo leche de soja todos los días?
Tomar leche de soja diariamente puede ser beneficioso por su proteína (3-4 g/100 ml) y fortificaciones (calcio, vitaminas B2, B12, D), apoyando músculos y huesos. Sin embargo, el consumo excesivo de fitoestrógenos (isoflavonas) podría afectar el equilibrio hormonal en algunos individuos, y los fitatos pueden reducir la absorción de hierro o zinc si la dieta no es variada.
¿Qué pasa si tomo un vaso de leche de almendras todos los días?
Un vaso diario de leche de almendras (250 ml) aporta 40-75 kcal y 0.5-1 g de proteína, siendo bajo en calorías y grasas (2-5 g). Puede beneficiar dietas de control de peso, pero su bajo contenido nutricional intrínseco requiere complementos alimenticios para evitar deficiencias de calcio o vitamina D si no está enriquecida, siendo ideal con una dieta balanceada.
¿Qué leche vegetal es mejor para engordar?
La leche de coco, con 20-50 kcal/100 ml y 1-2 g de grasas saturadas, es la mejor para engordar debido a su densidad calórica y contenido graso, especialmente en versiones no diluidas. La leche de avena con azúcar añadida (50-60 kcal/100 ml) también puede contribuir, pero el coco destaca por su perfil energético y sabor rico, ideal para batidos o recetas calóricas.
¿Cuáles son los efectos secundarios de beber leche todos los días?
Beber leche vegetal diariamente es generalmente seguro, pero depende del tipo. La soja puede causar molestias digestivas o efectos hormonales por fitoestrógenos en sensibles; la almendra, alergias en raros casos; y la avena, picos de glucosa si tiene azúcares añadidos. En general, sin fortificación, puede llevar a deficiencias de calcio o vitamina D. La leche de vaca, si se incluye, puede causar intolerancia a la lactosa o inflamación en algunos.